top of page

¿Es usted diabético?

​

Aproximadamente la mitad de las personas que padecen esta enfermedad, no lo saben...

Por lo tanto esta  es una pregunta que todos debemos realizarnos pues la diabetes en una enfermedad muy común y peligrosa. Se calcula que en el mundo hay 110 millones de pacientes diabéticos.

 

En las ultimas décadas él numero de personas que padecen de diabetes se ha incrementado en forma notable a causa del impacto de los cambios sociales, el aumento de los factores de riesgo y el envejecimiento de la población, las cifras de países en desarrollo indican que cada 20 personas una de ellas es diabética. En Estados Unidos existían 3 millones de personas diabéticas en 1960, para el año 1997 la cantidad había aumentado a 16 millones y en la actualidad esta enfermedad afecta a más del 17% de la población.

En las ultimas décadas él numero de personas que padecen de diabetes se ha incrementado en forma notable a causa del impacto de los cambios sociales, el aumento de los factores de riesgo y el envejecimiento de la población, las cifras de países en desarrollo indican que cada 20 personas una de ellas es diabética. En Estados Unidos existían 3 millones de personas diabéticas en 1960, para el año 1997 la cantidad había aumentado a 16 millones y en la actualidad esta enfermedad afecta a más del 17% de la población.

Estas altas tasas de incidencia nos demuestran que la diabetes no es una enfermedad esporádica.

Nos afecta a todos

Es muy probable que Ud. tenga un amigo, conocido o un pariente con diabetes, también es posible que cualquier persona sana pueda padecer una diabetes en el futuro. No se trata entonces de una enfermedad rara o extraña, dentro de la población es un hecho frecuente y hoy en día se ha convertido en un problema sanitario que nos afecta a todos. Leer más >>

Paciente y familia

Cuando la diabetes no esta bien controlada, aumentan sus complicaciones, no solo afectando seriamente la salud de la persona, también impone una pesada carga económica cada vez mayor al paciente y su familia. Leer más >>

Cualquiera sea la razón, ignorar los síntomas que pueden estar indicando el comienzo de una diabetes es sumamente riesgoso. La diabetes no es una afección simple y pasajera, es una enfermedad progresiva y que siempre se agrava con el paso del tiempo.
Síntomas

Los primeros síntomas indicadores de esta enfermedad pueden ser: hormigueos en las manos y los pies, necesidad de orinar frecuentemente a veces obligando a levantarse una o más veces por las noches para ir a orinar, pequeñas manchas marrones en la piel, sensación de hambre en horas desacostumbradas, sed intensa con ingestión de grandes cantidades de líquidos, infecciones en la piel y las mucosas del pene o la vagina que se repiten con frecuencia, y   cuando se lastima tarda mucho tiempo en sanar.

 

Señales más graves incluyen disminución de la visión, sensación de cansancio y debilidad, y pérdida de peso en un breve lapso de tiempo.

 

Cuando estos síntomas aparecen en forma lenta, muchas personas no suelen darle mayor importancia y por lo general suelen atribuirlos simplemente al paso de los años y como parte del proceso natural de envejecimiento, otras personas ni siquiera ponen atención a estos síntomas, desconociéndolos por completo.

​

Complicaciones

Con frecuencia conduce a serias alteraciones renales, amputación de los miembros, ceguera, enfermedad cardíaca, parálisis de los miembros superiores e inferiores y muerte.

En Estados Unidos él número de mujeres que fallece por diabetes equivale al 60% de las mujeres que fallecen por cáncer de mama, y en la población general de toda América la diabetes es la sexta causa de muerte.

Todas las personas que sospechen la presencia de diabetes deben consultar a un médico capacitado para diagnosticar la enfermedad y realizar un adecuado tratamiento. Según en tipo y grado de diabetes, existen diversas formas de tratar esta enfermedad y de reducir sus efectos al mínimo, pero siempre la clave es él diagnostico precoz y el tratamiento adecuado.

bottom of page