
Párpados y Oculoplastía
La oculoplastia (cirugía oculoplástica o cirugía plástica ocular) es la parte de la oftalmología que se ocupa de las estructuras faciales perioculares (párpados, órbita y vía lagrimal) e incluye una gran variedad de procedimientos quirúrgicos que tratan las afecciones de estas estructuras, como malposiciones de los párpados (entropión y ectropión), blefaritis (inflamación del párpado), pérdida de elasticidad de la piel que rodea los ojos o tumores palpebrales.
Tratamiento del Entropión.
Se llama entropion a la introversión del párpado inferior, con la consiguiente introversión de las pestañas, lo que provoca una acción irritante sobre la córnea y provoca la producción excesiva de lágrimeo, sensación de cuerpo extraño y hasta pérdida de visión. Quirúrgicamente, la corrección del entropion se realiza con anestesia local, tensando el párpado y sus inserciones mediante simples suturas o, en caso necesario, con otro procedimiento para su estabilización.

Tratamiento del Ectropión.
El ectropion consiste en la extraversión del párpado inferior, con unas consecuencias muy similares a la del entropion: lagrimeo constante, irritación de la mucosa, secreción mucosa… Para tratarlo pueden utilizarse terapias medicamentosas, pero la corrección definitiva siempre es la quirúrgica. Normalmente se realiza con anestesia local y no requiere internación. Consiste en tensar el párpado y sus inserciones para volver a situarlo en la posición correcta.

Cirugía del Pterigium
El pterigium consiste en un crecimiento anormal de tejido con forma triangular que por lo generalnse extiende desde la conjuntiva nasal hasta la córnea. Suele producir sensación de cuerpo extraño e, incluso, puede llegar a impedir la visión. En estos casos, el oftalmólogo suele recomendar la intervención quirúrgica.

Tratamiento de xantelasmas.
Los xantelasmas son pequeños tumores benignos o levantamientos grasos que se sitúan alrededor del párpado superior y por lo general en su parte interna . Son frecuentes en personas adultas con trastornos metabólicos como la hipercolesterolemia, la diabetes y la cirrosis biliar.
