top of page

Retina

La retina es una capa delgada de tejido nervioso que en abanico se inicia en el nervio óptico y llega a los limites anteriores del interior del ojo. Hay una serie de condiciones patológicas de la retina que pueden conducir a la pérdida visual.

Síntomas que a continuación requieren atención inmediata:

  • Flotantes y Fotópsias(de aparición súbita)

  • Luces parpadeantes

  • Pérdida de la visión (como un telón que se cierra)

  • Las líneas rectas se ven como torcidas

  • Escotomas (manchas con pérdida de visión)

Desprendimiento de Retina

Es una grave enfermedad, donde la retina se desprende de la Esclera (parte posterior del ojo). Esto puede ocurrir cuando el gel vítreo en la parte posterior del ojo, en forma natural, degenera y se colapsa. Las zonas del vítreo unidas fuertemente a la retina tiran de la misma y, a veces pueden provocar la apariciòn de un desgarro de retina, y por esta solución de continuidad el fluido del interior del ojo puede entrar debajo de la retina causando su desprendimiento. El inicio repentino de una lluvia de flotantes, la aparición de fotópsias  y / o pérdida de la visión periférica en forma de telón que baja podría significar que una retina se está separando en forma  intermitente. Si usted tiene estos síntomas, debe ser visto en forma URGENTE por un Médico Oftalmólogo.

Degeneración Macular Asociada a la Edad

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad que provoca un deterioro progresivo del epitelio pigmentario de la retina a nivel del área macular (zona de la retina con mayor concentración de fotorreceptores y que nos permite tener el mayor nivel de agudeza visual).

Existen, básicamente, dos formas de DMAE:

- DMAE seca: lentamente evolutiva y menos agresiva. Los pacientes conservan una agudeza visual aceptable durante un tiempo más prolongado.

- DMAE húmeda: descompensación de la forma seca con presencia de àreas de neovascularización que generan hemorragias y exudados a nivel del área macular con disminución brusca y severa de la agudeza visual.

Síntomas

En los paises desarrollados es la primera causa de ceguera en pacientes mayores de 65 años, pudiendo llegar a provocar una ceguera central en los casos más avanzados, que si bien permite la persistencia  del campo visual periférico, es sumamente invalidante. El paciente refiere ver una mancha o una imagen distorsionada en el centro del campo visual, viendo mejor en las zonas que la rodean

Prevención

Una correcta dieta, un buen control de la tensión arterial y en los niveles de colesterol, así como la

ausencia de factores isquemizantes, como el tabaco, pueden evitar o retrasar la aparición de este deterioro visual. La ingesta de antioxidantes, bien sea en la dieta o como aporte extraordinario, puede atenuar o retrasar la evolución de la enfermedad.

Tratamiento

Una vez diagnosticada la enfermedad, es fundamental para el control de las complicaciones el diagnóstico precoz de las mismas mediante un sencillo sistema como es la autoexploración rutinaria del paciente con una rejilla de Amsler.

Técnicas diagnósticas no invasivas como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) del área macular nos ayudarán a vigilar el progreso de la enfermedad, si bien, en gran parte de los casos, necesitaremos técnicas de contraste como la angiofluoresceingrafía (AFG) o el verde de indocianina (VIC) para prevenir o diagnosticar la presencia de complicaciones y poder realizar su correcto tratamiento. 

La aparición de fármacos antiangiogénicos para combatir los neovasos (alguno de ellos ya comercializado en nuestro país y otros en fase de estudio) parece reabrir una puerta a la esperanza para una patología desgraciadamente en aumento. El tratamiento consistiría en la inyección intraocular periódica de dichos fármacos, que frenan la formación de neovasos y de sus complicaciones.

Contacto e Información
Reservar una Consulta
Informes y turnos
4290837

DOMICILIO

Balcarce 1173

2000 Rosario. Santa Fe 

TELEFONOS

Tel: 0341-4290837

       

Cel: 156 667761

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

@2023 by U.C. Clear. Proudly created with Wix.com

bottom of page